
Cope
En la página web de la emisora COPE, podemos escuchar una entrevista a Carlos Carnicer sobre el libro “Vivir en El Escorial”, y además leer la opinión sobre el mismo:
Es una de las colecciones más bonitas para aprender historia. Se llama “Vivir en” y es de La Esfera de los Libros. Este libro, con las ilustraciones de Carlos Fernández del Castillo, ha sido escrito por Carlos Carnicer, profesor de Historia en un Instituto de Secundaria. El Escorial, una sinfonía de piedra, podemos calificarlo como la octava maravilla del mundo, que tardó en construirse en torno a 25 años.
Carnicer explica en COPE que el libro lo escribe a raíz del enamoramiento de una época, la que califica como “una de las más atractivas de la historia, clave en lo que ha venido a ser España“. Una época muy discutida y deformada por la leyenda negra: “muchos de los males que padecemos vienen de ahí y de la distorsión de la conciencia sobre ese periodo de tiempo”.
Explica que Felipe II tenía varias cosas en la mente: por un lado, quería dar un lugar de enterramiento definitivo a sus padres, Carlos V e Isabel de Portugal; y por otro, tener un lugar de retiro. Más que un palacio quería convertirlo en un foco que recogiera lo que se consideraba la base de la tradición católica, sobre todo en lo referido a la liturgia y el canto, de hecho, fue un centro científico de primera envergadura. Carnicer también cuenta que el hecho de que se atesorara tanto conocimiento en un lugar tan inóspito fue muy discutido al pensar que en otro sitio más céntrico se habría aprovechado más.